RELACIONES PELIGROSAS: DIABETES Y PERIODONTITIS.

07.02.2019

Existe una creciente evidencia científica y clínica que vincula la diabetes con las enfermedades de las encías, y viceversa. Quien padece diabetes tiene tres veces más de riesgo de padecer periodontitis.

Incluso, recientes estudios apuntan que una mala salud gingival ( de las encías) podría anticipar el desarrollo posterior de diabetes, " la enfermedad crónica más importante del género humano en la actualidad".

Sin embargo, gran parte de la población y de los pacientes diabéticos, desconocen las nefastas implicaciones que tiene la enfermedad periodontal en la aparición y desarrollo de complicaciones asociadas a la diabetes ( retinopatía, neuropatía, enfermedades coronarias o accidentes cerebrovasculares entre otros).

Habitualmente, "al paciente de diabetes se le instruye en una serie de hábitos de vida saludables ( dieta equilibrada, ejercicio regular, eliminación del tabaco,consumo moderado de alcohol...) para evitar las consecuencias que acompañan a un mal control de este transtorno metabólico".

Sin embargo, "los consejos de higiene bucodental no son tenidos en cuenta como hábitos saludables indispensables en los diabéticos".

Desde la Sociedad Española de Diabetes, SED, se insiste en que hay una clara relación entre el grado de hiperglucemia y la severidad de la periodontitis. Por lo que, se hace hincapié en que los pacientes diabéticos se controlen los niveles, ya que esto es esencial para el tratamiento de la periodontitis.

La diabetes influye en la salud bucodental y , más concretamente, en las encías. El aumento de azúcar en sangre provoca en la encía una serie de cambios que facilitan el desarrollo de enfermedades periodontales: 

1) Se disminuye la actividad de células de defensa.

2)Se altera la vascularización de los tejidos.

3)Se modifica la síntesis de colágeno.

Estos cambios provocan una mayor susceptibilidad a la acción de las bacterias y aumentan el riesgo de infecciones, además, la alteración de la vascularización y de la síntesis de colágeno dificulta la capacidad de cicatrización de la encía.

Todo ello, provoca que la acción de las bacterias sea más agresiva en el paciente diabético no controlado, produciéndose una mayor pérdida de hueso de soporte de los dientes y de piezas dentarias.

Si la glucemia no está bien controlada, estará a su vez dificultado el control de la enfermedad periodontal.

¡Estamos en pleno centro de Estepona!

Visítanos en Calle Real 89 para recibir atención profesional odontológica específica.

Dental salud | Conversemos de una sonrisa saludable
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar